Masegoso de Tajuña

Masegoso de Tajuña

Breve historia

Cuando la zona alcarreña fue recobrada de las manos de los árabes, en el siglo XII, Masegoso de Tajuña paso a pertenecer a la jurisdicción de Atienza. Unos siglos después, en el siglo XVI, el Rey puso en venta el municipio, comprándolo la Casa de Altamira, que puso su mayorazgo en posesión de este pueblo. En el siglo siguiente, era su señor don Pedro Cayetano Moscoso Córdoba y Cortes, caballero calatravo, que pertenecía a la referida casa de Altamira.

En el siglo XX, durante la guerra civil española, Masegoso de Tajuña sufrió grandes destrozos que provocaron que el pueblo volviera a ser reconstruido por la Dirección General de Regiones Devastadas. Hoy en día, solo quedan en pie tres casas de antes de la guerra, además de su iglesia, que intentaron derribarla durante la guerra, pero consiguió mantenerse. El resto del pueblo muestra un urbanismo ordenado, con una gran plaza, en la que encontraremos una fuente construida hace pocos años, en la que se localiza el Ayuntamiento.

Qué hacer en Masegoso de Tajuña

El término municipal de Masegoso, debido a su variedad y facilidad para llevarlos a cabo, nos ofrece la oportunidad de dar agradables paseos alrededor del municipio, que podemos realizar tanto andando como en bicicleta. Durante estos paseos, podremos observar el paisaje con calma y disfrutar de él, del clima y de todo lo que nos rodea. Cualquier estación del año es buena para caminar por estos caminos. Es igual de agradable buscar el sol en invierno como la sombra en verano. Solamente tendremos que acomodar la vestimenta y el horario a la época del año en la que nos encontremos.

Desde el año 1996, la Asociación Cultural de Amigos de Masegoso empezó una iniciativa que con el paso del tiempo se ha convertido ya en una costumbre: la Marcha Anual por la Cañada de Merinas. La iniciativa de recorrer la Cañada a pie surgió con el objetivo de mantener una de las muchas tradiciones que se han ido perdiendo con el paso de los años.

galería de imágenes