Gajanejos

Breve historia

Esta villa tiene un origen desconocido, debido a que ha sido destruida en varias ocasiones. Durante la guerra de Independencia el pueblo fue totalmente destruido. Durante la batalla de Guadalajara, el pueblo volvió a ser destruido en su totalidad. Debido a esto la Dirección General de Regiones Devastadas se hizo cargo de este pueblo y lo volvió a construir junto a las ruinas del antiguo pueblo destruido.

Qué hacer en Gajanejos

Gajanejos es un pequeño pueblo que lo situamos cerca de Brihuega y Jadraque, junto a la autovía de Aragón. El pueblo se puede decir, que se encuentra dividido en dos “partes”: el pueblo viejo y el pueblo nuevo. El nuevo, es el que, tras la destrucción del municipio durante la batalla de Guadalajara, en la guerra civil española, fue construido en 1941. Por ello, se trata de un pueblo un tanto curioso, en el que todas las casas parecen iguales entre sí. La plaza mayor alberga lo que fueran los comercios, el ayuntamiento, las casas de los maestros y el cura y la iglesia parroquial (que reproduce el estilo románico de la antigua parroquia de San Pedro Apóstol, destruida durante la Guerra Civil). Su estilo de construcción es diferente al típico de la zona, pero no por ello es menos interesante de visitar.

Detrás del ayuntamiento, comienza lo que sería el pueblo viejo, donde aún hay algunas construcciones que albergan el estilo arquitectónico de la zona. A unos 500 metros del ayuntamiento, podemos encontrar un lugar conocido como “la nevera”, es un mirador natural esplendido con vistas al valle de Badiel.

galería de imágenes

Principales Monumentos