Chillarón del Rey

Chillarón del Rey

Breve historia

La vida de la villa de Chillarón del Rey fue transcurriendo sometida a los avatares del momento. En el siglo XVI, la villa fue una aldea que pertenecía al señorío del obispo de Cuenca, integrado en las llamadas tierras de Pareja. Durante ese siglo, la aldea solicitó ser declarada villa, para ser independiente de Pareja, y en 1569 el rey Felipe II le concedió el título de villa.

Al lado de la ermita de San Roque, levantaron la picota como estandarte de villazgo. No obstante, Chillarón del Rey continuo en el señorío de los obispos conquenses hasta cuando en el siglo XIX, se produjo la abolición de los señoríos en las Cortes de Cádiz.

Qué hacer en Chillarón del Rey

Ruta del arroyo Saucejo

Ruta que discurre entre Chillarón del Rey, Cereceda y Mantiel. Es una ruta circular, de unos 16 kilómetros que podremos completar en unas 4-5 horas. Se puede realizar en cualquier época del año.

Comenzaremos la ruta en la plaza junto a la casona de los Obispos de Cuenca. Bajaremos dirección al arroyo Saucejo. Al cruzar el arroyo seguiremos el carril que nos sale a la izquierda y que un poco más adelante pasa junto al polideportivo. Continuamos dirección noroeste, en paralelo al citado arroyo. En un kilómetro se nos junta un carril por la izquierda que también proviene de Chillarón del Rey y a 500 metros más adelante nos topamos con la fuente de El Corrillo con un merendero. Desde la fuente, seguimos subiendo el arroyo hacia el este.

A los 3,5 kilómetros de ruta, el camino deja de ser transitable para los vehículos y nos obliga a seguir por la senda que continúa por el arroyo durante un kilómetro y medio, hasta que a los 6 kilómetros se nos une una pista que va hacia el norte. Cogemos esta pista y seguimos unos 200 metros hasta abandonarla en una curva a la izquierda. Seguimos por esta senda, dirección norte, entre bosques de chaparros y encinas.

A 600 metros nos cruzamos con una nueva pista y seguimos por el norte, bajando hacia Cereceda por una senda denominada El Camino de la Canaleja. Por este camino, en un recodo, nos toparemos con una hermosa fuente rústica.
Más adelante entraremos ya en Cereceda por la fuente vieja. Tras recorrer las calles de Cereceda y visitar su pequeña y sencilla iglesia románica, continuamos de nuevo por la carretera para recorrerla durante unos 500 metros saliendo por un camino a la
izquierda. Por este camino tenemos la posibilidad de tomar un camino a la izquierda y subir hasta el observatorio de Mantiel. Pero nuestra ruta continuará por el camino, sin meternos en el camino de la izquierda. Seguimos por el camino hasta llegar a Mantiel. Antes de llegar nos toparemos con una senda que nos lleva hasta una pequeña cascada de toba cubierta de musgo y por una peculiar piedra labrada denominada “Piedra de la Orden”.

Ya en Mantiel, podemos visitar y recorrer el pueblo o descansar en uno de sus parques. Continuamos con nuestra ruta desde la iglesia que está en lo más alto de Mantiel, pasamos por detrás de ella descendiendo por unos escalones que juntan la terraza con una fuente con lavadero. A partir de aquí nuestra ruta continua hacia el oeste por un camino que va hacia la fuente del Espino. Toda esta parte está cubierta por olivares, huertos abandonados y bosques mixtos, permitiéndonos ver al frente el pantano de Entrepeñas.

A los 2,5 kilómetros el camino se acaba y tomaremos una senda poco definida, en la que deberemos tener precaución, ya que está rodeada con zarzas y arbustos. Más adelante comienza el termino de Chillarón del Rey, la senda baja por un terreno cada vez más despejado, próximo al pueblo.

Llegaremos a Chillarón del Rey, después de haber recorrido 4,3 kilómetros desde Mantiel. Callejeando llegaremos hasta el punto de partida de la ruta. Será un gran momento para degustar la gastronomía local en sus bares y restaurantes.

Ruta GR-113, Camino Natural del Tajo (La senda de los olivos)

La ruta empieza en la parte baja de Mantiel, al lado del panel que marca el inicio de la ruta. El camino avanza por antiguas casas y un muro de piedra que flanquea el sendero por su lado izquierdo. A nuestra derecha nos topamos con terrazas de olivos, cerezos, manzanos y otros frutales.
El camino va subiendo poco a poco, enseñándonos unas maravillosas vistas del pantano de Entrepeñas. Durante esta primera parte de la ruta, el Camino Natural comparte trazado con un sendero local, por lo que nos podremos encontrar con marcas de pintura de color blanco y verde sobre rocas y árboles.
El camino alcanza un ensanchamiento y se transforma en una senda y a unos 100 metros se incorpora a una pista por la que continúa el trazado. Se debe de estar atentos por esta parte, debido a que el itinerario abandona la pista por un estrecho sendero que surge a la derecha.
Siguiendo el trazado, llegamos hasta Chillarón del Rey. Cruzamos el pueblo por el Camino Natural y proseguimos entre higueras y nogales llegando a la ermita de San Roque junto a la cual se encuentra un panel informativo del sendero.
Una señal nos advierte que, desde este tramo, el sendero comparte trazado con la carretera durante unos 300 metros, hasta el momento en el que el Camino atraviesa la carretera de La Puerta y se mete en una finca de olivos. El Camino sube por una ladera rodeada de encinas y quejigos. Por esta parte, a partir de una vaguada, el sendero se hace más cómodo y desaparece la pendiente. Tras una rápida bajada, el camino alcanza la carretera N-204. En paralelo a la carretera, el camino se acerca a la orilla del pantano de Entrepeñas.
En esta parte la ruta se interrumpe por coincidir su trazado con el puente de Pareja, y se reanuda una vez pasado el viaducto. Ahora el camino gira a la izquierda y continúa rodeando las aguas del embalse hasta toparse con la carretera GU-999. Por esta parte transitamos por el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y la Zona Especial de Protección para Aves (ZEPA): Sierra de Altomira.
La ruta continúa unos cuantos metros por la calzada, hasta una curva por la que se abandona el asfalto y toma un camino estrecho que sube por el bosque. En poco tiempo surge una pista de mayor entidad por la que el Camino Natural alcanza el municipio de Alocén, meta final de la etapa.

galería de imágenes

Principales Monumentos